Los sistemas de monitoreo de presión de los neumáticos pueden ser una parte fundamental para prolongar la vida útil de los neumáticos. Ayudan a evitar el tiempo de inactividad del vehículo, ya que mantienen la presión correcta de los neumáticos y la seguridad del vehículo en la carretera. Están diseñados para monitorear la presión o la temperatura del aire en los neumáticos y advertirle cuando se detecta algo anormal, como un inflado insuficiente.
El sistema de monitoreo de presión de los neumáticos (TPMS) registra la presión de los neumáticos en tiempo real para ayudar a los conductores y los administradores de la flota a gestionar de forma activa el estado de sus vehículos y garantizar que estén operando un vehículo seguro y bien mantenido. En este artículo, se analiza cómo funciona un TPMS, por qué los vehículos lo tienen y cuáles son los beneficios del TPMS.
¿Cómo funcionan los sistemas de monitoreo de presión de los neumáticos?
¿Cómo funcionan los sistemas de monitoreo de presión de los neumáticos?
Un sistema de monitoreo de presión de los neumáticos se refiere a un sistema instalado en un vehículo que puede evaluar la presión de los neumáticos o la variación de la presión a lo largo del tiempo y transmitir la información correspondiente al usuario mientras el vehículo está en movimiento.
Un TPMS informa datos sobre la presión de aire a los conductores a través de un medidor, una pantalla de pictogramas o una simple luz de advertencia de baja presión en el panel de instrumentos.
Cuando se utiliza TPMS junto con un software de administración de flotas en línea, los datos de presión medidos en cada rueda se envían a una nube en línea administrada por el administrador de la flota. En caso de inflado insuficiente en los neumáticos, se puede enviar un mensaje tanto al administrador de la flota como al conductor del vehículo para que el neumático se pueda inflar nuevamente.
Los sistemas de monitoreo de presión de los neumáticos se pueden dividir en dos categorías: TPMS directo e indirecto.
TPMS directo
Un TPMS directo controla la presión de aire con sensores físicos, generalmente montados en la rueda. Incluso puede monitorear las lecturas de temperatura de los neumáticos. Un sistema de monitoreo directo de presión de los neumáticos recopila los datos de los neumáticos y los transmite a un módulo de control centralizado para su análisis e interpretación y, luego, los dirige al panel de instrumentos del conductor cuando la presión de los neumáticos es inferior a lo necesario.
Los beneficios del TPMS directo incluyen lo siguiente:
- Proporciona lecturas reales de la presión de los neumáticos
- Es más preciso que un TPMS indirecto
- Tiene una mayor duración de batería (aproximadamente una década)
- No es necesario reiniciarlo incluso después de rotar e inflar los neumáticos
Desventajas del TPMS directo:
- Es más caro que un TPMS indirecto
- Si la batería se agota, se debe reemplazar todo el sensor
- Los sensores pueden dañarse durante el montaje o desmontaje
TPMS indirecto
Un sistema de monitoreo indirecto de presión de los neumáticos no mide la presión física, sino que utiliza sistemas basados en software para evaluar y combinar señales de sensores existentes, como la velocidad de las ruedas, el sistema antibloqueo de frenos, los acelerómetros y los datos de la transmisión. Cuando el vehículo tiene baja presión en un neumático, la rueda girará a una velocidad diferente a la de otros neumáticos. Esto lo detectará el sistema de software, el cual activará la luz indicadora en el panel de instrumentos.
Los beneficios del TPMS indirecto incluyen lo siguiente:
- La velocidad de revoluciones de las ruedas mide la presión de los neumáticos
- Es relativamente económico en comparación con un TPMS directo
- Requiere menos mantenimiento durante el tiempo que un TPMS directo
Desventajas del TPMS indirecto:
- Si compra un neumático más grande o más pequeño, su medición puede ser inexacta
- Es necesario restablecer después de inflar cada neumático y después de una rotación rutinaria de neumáticos
- Es potencialmente poco confiable, ya que los neumáticos se desgastan de manera irregular
¿Por qué los vehículos tienen sistemas de monitoreo de presión de los neumáticos?
¿Por qué los vehículos tienen sistemas de monitoreo de presión de los neumáticos?
Además de mejorar la seguridad durante la conducción, este tipo de sistemas proporcionan una gestión predictiva de los neumáticos, lo que permite detectar problemas como fugas lentas o anomalías en la presión antes de que desemboquen en costosas reparaciones o en tiempo de inactividad. Además, si la presión de inflado de los neumáticos no es la correcta, el consumo de combustible es mayor. Por lo tanto, mantener una presión adecuada también permite ahorrar combustible y reduce el desgaste de los neumáticos.
Esto, a su vez, lo ayuda a reducir los costos de funcionamiento, mejorar la seguridad en la carretera y reducir su impacto en el medioambiente. Además, al tener menos posibilidades de averías, hay menos posibilidades de interrupción del servicio.
También se debe tener en cuenta que los sistemas de monitoreo de presión de los neumáticos (TPMS) son algo obligatorio para los vehículos de pasajeros en Europa desde el 2014.