La movilidad comercial ha cambiado radicalmente en la última década. Y en los próximos diez años cambiará más de lo imaginable. ¿Está preparado tu negocio?
Webfleet Mobility Conference es nuestro evento anual de expertos destinado a los responsables de la gestión de las flotas. ¿Conoces las mejores estrategias para tu flota? Aprovecha las buenas prácticas, experiencias y análisis de tendencias.
¿Has empezado a diseñar tu flota del mañana?
¿Estás preparado?
Tendencias en movilidad: innovaciones que impulsarán un cambio revolucionario; nuevos modelos de negocio; conectividad y partnerships, la unión que hará la fuerza
Los vehículos eléctricos han alcanzado la mayoría de edad, ¿estamos yendo en buena dirección?
Retos y oportunidades del sector del transporte: desde la escasez de conductores, la descarbonización, el cumplimiento de normativas al impacto del camión conectado
Visión de futuro: ¿cómo será el camión del futuro?
Movilidad en las ciudades: tendencias, desafíos y oportunidades de la movilidad urbana y la última milla
Vídeo telemática: seguridad vs privacidad, ¿qué opinan los expertos?
Eficiencia de las flotas: ¿es posible reducir costes y mejorar la productividad al mismo tiempo?
La lista de principales ponentes se actualizará en las próximas semanas
Marcos Basante
Presidente. ASTIC (Asociación del Transporte Internacional por Carretera)
Actual Presidente de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) desde 2012. Además desde 2006 es Vocal Patrono de la Fundación Corell, para la mejora, promoción, desarrollo y prestigio del transporte internacional por carretera. Cuenta con una gran trayectoria como Consejero Delegado en empresas como Global Spedition, S.L. y Global-Take, S.L.
Directora de Desarrollo. Empresas por la Movilidad Sostenible (EMS)
Es coordinadora de los Premios Internacionales de Movilidad EMS y el movimiento entregasostenible.org. Además, es profesora de RSC, Logística y Sostenibilidad en varias escuelas de negocio. Con más de 20 años de experiencia en el sector de la logística y el transporte, colabora como Asesora de Sostenibilidad y Movilidad en distintas organizaciones y, desde 2018, forma parte del grupo de expertos de la Comisión Europea.
Presidente ATFRIE (Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida)
Actual Presidente del Consejo de Administración de Transportes Europeos Comunitarios, S.A., Presidente de la Asociación Española de Empresarios de Transportes Bajo Temperatura Dirigida (ATFRIE) y Apoderado de Armesa Logística Internacional, S.A. Profesional con gran trayectoria y méritos como Miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), Patrono de la Federación Valenciana de Empresarios Transportistas (FVET), Vicepresidente de la Asociación de Transporte Internacional de Valencia.
Arturo Pérez de Lucía
Director General. AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica)
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Apasionado por el periodismo, con más de 34 años de experiencia, ha desarrollado su carrera profesional en la mayor parte, en posiciones directivas. Ha ejercido en puestos de dirección de publicaciones profesionales y en publicaciones online, en las áreas de Eficiencia Energética, Energías Renovables, Logística, Construcción Sostenible y Movilidad Sostenible.En la actualidad es Director General de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), puesto que ocupa desde su lanzamiento en 2011.
Heike de la Horra es Licenciado en Bioquímica y Biología Molecular por la UAM, padre (a tiempo completo) de cinco hijos, apasionado de la tecnología y actualmente el máximo responsable de la dirección estratégica de la compañía para el mercado español y portugués. Lleva 10 años en Webfleet y está al mando de los distintos equipos de la región, orientados a proporcionar soluciones telemáticas adaptadas a las necesidades de cada cliente, con el fin de ayudarles a obtener una mayor eficiencia operativa de su flota, reducir costes, aumentar la seguridad vial y mejorar la sostenibilidad.
Ingeniero por la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla, Master en Dirección Comercial por ESIC y la Cámara de Comercio.
Más de 25 años avalan su dilatada carrera en el mundo de la automoción, donde ha ocupado diferentes posiciones a nivel Directivo, tanto en el Grupo Bridgestone, como en su Red de Retail, donde ocupó el cargo de Director General durante cinco años. Con anterioridad a su puesto actual, desarrolló la función de Director de Movilidad, focalizándose en alcanzar el objetivo marcado por la Compañía de ser “Líderes en soluciones de Movilidad, coordinando de forma transversal Bridgestone, su red de Retail y Webfleet.
Lleva más de 10 años perteneciendo al Comité de Dirección de Bridgestone y otras Compañías del Grupo.
Empresario con larga experiencia internacional (Europa, África, Asia) en la puesta en marcha de proyectos industriales y tecnológicos, Master en Dirección de Empresas por el Instituto San Telmo de Sevilla y con varios desarrollos fruto de I+D+I patentados en el campo de las estructuras ligeras y la arquitectura efímera, que se están utilizando a nivel internacional por la compañía AMG Servicios en eventos como la Fórmula 1, el Mundial de Moto GP, Campeonato del mundo Rally, Rider Cup, etc.
Gerente de Desarrollo de Negocio B2B. Acciona Mobility
Juanjo ha gestionado profundos cambios estratégicos en sectores que se han enfrentado a retos disruptores. Promotor de la reconversión digital de los modelos de negocio. El triunfo del “cuándo y cómo quiero” de los servicios de streaming o del pago por uso en la movilidad urbana no son más que la antesala de lo que aún está por venir. Ha llegado la hora de reinventar las bases de negocio y la promesa de valor de la movilidad urbana. En Acciona Mobility ya hemos aceptado el reto ¿Te unes a la revolución sostenible?
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alcalá de Henares, ha desarrollado su carrera profesional en el sector transporte. Ha trabajado en puestos directivos en grandes empresas como Azkar, Correos y Chronoexpress, y asumió la Subdirección General de Operaciones de SEUR en 2007.
Poco después pasó a ocupar el puesto de Director Corporativo de Coordinación de Operaciones de la misma compañía y, desde el año 2013, después de que su socio industrial GeoPost adquiriera la mayoría del accionariado, fue Director General Unidades de Negocio de Seur. Actualmente, Benjamín es Director de Excelencia de Operaciones, persiguiendo un mayor foco en la mejora de calidad de servicio y de los procesos operativos.
Directora de Desarrollo y Sostenibilidad. Northgate
Gran apasionada de la innovación y la movilidad sostenible, ámbito que le ha permitido afrontar continuamente nuevos retos y aprendizajes. Hasta la fecha, ha liderado diferentes proyectos relacionados con las energías renovables y con la electromovilidad, tales como la creación del primer banco de carga de baterías de moto multimarca, la concepción desde cero de una nueva línea de negocio de autobús eléctrico, el lanzamiento de proyectos de innovación abierta destinados a la recarga colaborativa y a la recarga en farolas, así como a la reducción de la ansiedad por autonomía mediante un planificador de rutas avanzado.
Ingeniero Técnico Industrial por la UPM, Master MBA y Master Dirección Financiera.
Apasionado del motor, con más de 15 años de experiencia, ha desarrollado su carrera profesional en diferentes posiciones dentro de Ferrovial por toda la geografía española, siempre ligada al mundo del automóvil y la Industria auxiliar. Actualmente gestiona la Operación de ZITY en Madrid con un objetivo claro: adaptar la operativa a la realidad que demandan los clientes, incrementando la productividad a través de la mejora continua.
Ingeniero de profesión y apasionado de la montaña. Se graduó en 2002 en Ingeniería Eléctrica y en el 2006 finalizó los estudios superiores de Ingeniería Automática y Electrónica Industrial. En 2007 empezó con proyectos fotovoltaicos y grandes instalaciones de distribución eléctrica en alta tensión. Tras algunos años y muchos proyectos, memorias, etc., poco a poco fue teniendo la visión que la movilidad eléctrica tenía un gran potencial de futuro, así que decidió apostar por ese camino y fundó la empresa Etecnic Energy & Mobility en 2010.
Con una visión a largo plazo y apostando por la digitalización, ha sabido encaminar la empresa a las necesidades de los clientes y del mercado, creando uno de los softwares más punteros en movilidad eléctrica y gestión energética.
Director General de Desarrollo de Negocio. Hello Auto
Actual Director General de la empresa de seguros Hello Auto, el desarrollo y resolución de proyectos complicados se ha convertido en el mayor pilar de su vida profesional. Los retos, la toma de decisiones y el aprender diariamente tanto de los equipos de profesionales, así como de la industria, es la base de su motivación diaria.
Adicionalmente tiene una amplia experiencia en la realización de Due Diligences, Auditoría, IBR's, planes de negocio, etc., así como en puestos de dirección de diferentes departamentos.
Abogada y actual delegada de Protección de Datos del grupo Legálitas, dónde ha desarrollado su actividad profesional en los últimos 20 años, como directora jurídica y como responsable de proyectos de la Fundación Legálitas, de sus contenidos jurídicos, de la Cátedra Legálitas o de su Sistema de Gestión Integrado y de Seguridad de la Información y Continuidad de Negocio, entre otras funciones.
Licenciado en Administración de Empresas Internacionales de la Universidad de Maryland, colabora en la empresa Lytx como responsable de desarrollar y liderar relaciones estratégicas con socios clave en EMEA, con un enfoque principal en Europa. Basado en Madrid, colabora desde 2018 ayudando al equipo de liderazgo a explorar el mercado europeo e identificar las principales barreras de entrada dentro de este mercado, y lo que se necesita para superarlas. Le apasiona cómo la tecnología de vídeo telemática ayuda a salvar vidas, trabajando en el sector de la telemática desde 2011.
Category Manager para Advance tyre Solutions. Bridgestone Mobility Solutions
Ingeniero por la Universidad Carlos III de Madrid y apasionado por las nuevas tecnologías, en especial por el sector de la automoción y la movilidad.
Cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector de la automoción, ingeniería de ventas y producto. En el grupo Bridgestone ha ocupado diferentes posiciones para el mercado español y portugués, contribuyendo al desarrollo de red de Retail y a la evolución del valor de producto y soluciones, tanto para consumo como para flotas. Actualmente trabaja en Bruselas, en el Headquarters del grupo Bridgestone para EMIA, como responsable de desarrollo de nuevas soluciones digitales y de movilidad para flotas.
Apuesta firmemente por la innovación y por la transformación del sector hacia un ecosistema conectado y sostenible. Los considera como dos ejes indispensables hacia el éxito y liderazgo en la futura movilidad.
Experto en transformación digital de empresas, como palanca de competitividad.
Ha participado en la construcción de diferentes negocios de internet y colaborado en el lanzamiento de productos/servicios a nivel nacional e internacional.
Experto en la creación de ecosistemas dónde la tecnología resulta clave como canal de comercialización. Firme defensor de la transformación digital especialmente en sectores como transporte y automoción, dónde la digitalización de la movilidad cobra una especial relevancia en los últimos años. En Webfleet, ha gestionado cuentas y promovido colaboracions con Northgate, PSA, Bridgestone, FirstStop, Telefónica o Scoobic, entre otros.
Licenciado en Administración y Dirección de empresas por la Universidad Rey Juan Carlos. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de la logística, ejerciendo varios cargos siempre dentro del área de operaciones.
Desde hace 10 años colabora en el mundo de la automoción dentro del grupo Bridgestone, asumiendo distintas responsabilidades como la gestión de Grandes flotas de camión, Marketing y Estrategia de producto camión, así como Responsable de Grandes Cuentas del área de Productos de Consumo en España y Portugal liderando e implementado acuerdos con las principales compañías de renting y movilidad (ALD, Arval, Zity, Wible, entre otros). Desde 2021 asume la gestión y consecución de acuerdos estratégicos dentro de Webfleet para la región de Iberia.
Experto en tecnología para la automoción, I+D, digitalización, integraciones y desarrollo técnico.
Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la automoción y la telemática, ejerciendo como director técnico en empresas reconocidas a nivel europeo. Apuesta firmemente por la personalización de las soluciones en base a la necesidad individual de cada cliente y participa activamente en la evolución de la tecnología como elemento clave para la movilidad del futuro.
Experta en transporte, da soporte a empresas sobre cómo mejorar sus procesos y ahorrar importantes costes.
Experta en transporte, cuenta con más de 10 años de experiencia en proyectos de implantación de tecnología en empresas. Actualmente da soporte a empresas sobre cómo mejorar sus procesos automatizando tareas; ahorrar costes en consumo de carburante o mantenimientos; y mejorar otros aspectos clave como la adecuación a la normativa vigente en transporte, o la seguridad en carretera.
La nueva era de la movilidad: revolución y desafíos
Vivimos un momento apasionante, dónde las nuevas tecnologías están dando forma a un futuro de la movilidad más sostenible y seguro. ¿Cuáles serán las tendencias en movilidad durante los próximos diez años? ¿Qué nuevos modelos de negocio surgirán? ¿Cuáles serán las asociaciones entre los distintos actores del sector que potenciarán las nuevas soluciones de movilidad? Esto y mucho más será lo que mostraremos en esta presentación con visión de futuro.
Radiografiamos el sector del transporte, ¿a dónde vamos?
¿Cuáles son los retos del sector? ¿Cómo la tecnología y la digitalización contribuyen y contribuirán a superarlos? Modernizar y digitalizar las empresas no es un objetivo del mañana, es para hoy. Y no es una cuestión de tamaño empresarial. ¿Cómo serán las flotas del futuro? Los camiones eléctricos son el siguiente paso en la electrificación de la movilidad, ¿estamos preparados? Sostenibilidad y reducción de la huella medioambiental, hitos y hoja de ruta. ¿Cómo afrontar la escasez de conductores que acecha a la industria?
En esta mesa redonda reuniremos a diferentes expertos de alto nivel, para reflexionar sobre todas estas cuestiones y repensar la dirección en la que el sector se dirige.
Ponentes
Marcos Basante
Presidente. ASTIC (Asociación del Transporte Internacional por Carretera)
José María Arnedo
Presidente ATFRIE (Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida)
José Miguez
CEO. Dislo
Santiago Laredo
Director Gerente. Hermanos Laredo
Jonathan Alcantarilla
Category Manager para Advance tyre Solutions. Bridgestone Mobility Solutions
Seguridad vs Privacidad: ¿qué dice la normativa sobre el uso de cámaras en carretera?
Las dashcam o cámaras embarcadas se han convertido en un aliado clave para mejorar la seguridad en carretera y servir de prueba en casos de denuncias falsas. Pero, pese a las ventajas, muchos conductores temen por su privacidad.
Disfrutaremos de la intervención de una experta en protección de datos que expondrá el contexto legislativo y resolverá todas las dudas habituales sobre el uso de estos dispositivos. Además, contaremos con el testimonio de diferentes agentes actores del sector que nos narrarán cómo las dashcams pueden revolucionar el sector ahora mismo y a largo plazo.
Ponentes
Sara García
Delegada de Protección de Datos. Legálitas
David Brazell
Director de Ventas de Canal. EMEA. Lytx
Martín Martinez
Director General de Desarrollo de Negocio. Hello Auto
Retos de la ciudad del futuro. Tendencias, desafíos y oportunidades de la movilidad urbana y la última milla
¿Cómo será la movilidad en las ciudades inteligentes? ¿Qué retos afrontan las empresas que operan con vehículos en el centro de las ciudades para impulsar la descarbonización y lograr una movilidad más eficiente y sostenible? ¿Cuáles serán las nuevas necesidades del usuario y qué modelos de negocio surgirán relacionados con los desplazamientos urbanos de personas y mercancías? Estos temas serán el punto de partida para analizar el sector y su evolución.
Ponentes
José Manuel Ledo
Director de Productos de Consumo SWR. Bridgestone
May López
Directora de Desarrollo. Empresas por la Movilidad Sostenible (EMS)
José María Gómez
CEO. Scoobic
Juanjo Conde
Gerente de Desarrollo de Negocio B2B. Acciona Mobility
La adquisición de vehículos eléctricos conlleva muchas ventajas para las empresas con flotas. Desde las más evidentes, como es la reducción de la huella medioambiental, a significativos ahorros en mantenimiento, pasando por menores costes de funcionamiento. Sin embargo, y pese a que el mercado parece haber alcanzado cierto grado de madurez, todavía hay muchas preguntas por contestar respecto a la electrificación de las flotas.
En esta mesa redonda, contaremos con distintos puntos de vista de diferentes agentes, como asociaciones, empresas de carsharing, de renting o de recarga de vehículos, que nos darán su visión sobre la realidad actual, las tecnologías que posibilitan aprovechar todas las ventajas de los vehículos eléctricos y lo que nos deparará el futuro.
Ponentes
Arturo Pérez de Lucía
Director General. AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica)
Teresa Romo
Directora de Desarrollo y Sostenibilidad. Northgate
En Webfleet, nuestra prioridad es ayudarte. Por eso utilizamos cookies a fin de mejorar nuestros sitios web, ofrecerte información basada en tus intereses e interactuar con los medios sociales.
Una cookie es un archivo de texto que se ubica en su ordenador, dispositivo móvil o dispositivo conectado al ordenador.
¿Qué tipos de cookies hay?
Hay distintos tipos de cookies. Las cookies funcionales se utilizan para garantizar que el sitio funciona correctamente.
Además de las cookies funcionales, hay otras que permiten proporcionar una experiencia web y anuncios más relevantes. En la configuración de cookies anterior podrás activar o desactivar las cookies y los ajustes que utilizamos para que nuestro contenido o nuestros anuncios te resulten más relevantes. Puedes encontrar más información sobre estas cookies y configuraciones a continuación.
Cookies funcionales
Los sitios web y los servicios de Webfleet necesitan poder almacenar y recuperar la información para así proporcionarte el servicio o información que solicitas en un momento determinado. Por ejemplo, tu selección de idioma o tu nombre de usuario para el inicio de sesión. Esto se hace a través de las cookies funcionales. Este proceso de almacenamiento y recuperación de la información únicamente tiene lugar cuando utilizas un servicio concreto. Dado que estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente y para poder ofrecer nuestro servicio, las utilizaremos en tu dispositivo. Además, también utilizamos cookies analíticas. Utilizamos Google Analytics, Google Optimize, Hotjar y Google Tag Manager para recopilar análisis del sitio y poder mejorar de manera constante nuestro sitio web.
Cookies y configuración de anuncios y personalización
Cuando visitas nuestro sitio web o ves nuestros anuncios, nos gustaría que tu experiencia fuera lo más personalizada y relevante posible. Para conseguirlo, utilizamos cookies y configuraciones de anuncios y personalización. Con estas cookies recopilamos información sobre tus intereses y utilizamos dicha información para proporcionarte una experiencia más personalizada. Utilizamos las siguientes cookies y configuraciones:
Adwords: para ofrecerte anuncios relevantes cuando utilices el motor de búsqueda de Google o no permitir que veas anuncios de Webfleet en Google.
untranslated
Doubleclick: para ofrecerte anuncios relevantes en webfleet.com o en sitios web externos. Doubleclick es propiedad de Google. Aquí tienes un enlace a su política de privacidad: https://www.google.com/policies/privacy/
Facebook: para ofrecerte anuncios relevantes en Facebook, utilizamos una cookie de Facebook. Esta cookie se utiliza aunque no tengas cuenta en Facebook. Al compartir con Facebook tus intereses podemos ofrecerte anuncios más relevantes.
Bluekai: para ofrecerte anuncios relevantes en la red Bluekai.
Bing: para ofrecerte anuncios relevantes cuando utilices el motor de búsqueda de Bing o no permitir que veas anuncios de Webfleet en Bing.
LinkedIn: para ofrecerte anuncios relevantes en LinkedIn o evitar que veas anuncios de Webfleet en LinkedIn. Webfleet también utiliza LinkedIn Analytics para recopilar información de usuario relacionada con nuestros anuncios visualizados a través de LinkedIn. Asimismo, recibimos datos generales de LinkedIn sobre los usuarios que han visto nuestro anuncio, como, por ejemplo, información sobre su sector, su cargo, la zona geográfica y el tamaño de la empresa en la que trabajan. Junto con la información de cookies, empleamos estos datos para cuantificar la eficacia de nuestras campañas online. Si visitas los sitios web de Webfleet después de haber pulsado sobre nuestro anuncio, vemos las interacciones con los anuncios y usamos esa información para medir el rendimiento y mejorar nuestros sitios web. Estos datos también se envían a LinkedIn y sus empresas afiliadas para ayudarles a comprender el rendimiento de nuestros anuncios (por ejemplo, si el usuario ha descargado un informe o rellenado un formulario de contacto en el sitio de Webfleet).
Pardot y Salesforce: para comprender lo que interesa a nuestros clientes empresariales cuando visitan nuestro sitio web. Gracias a esta información, podemos proporcionar a nuestros clientes empresariales información más relevante.
Lead Forensics: nos gustaría seguir a los visitantes empresariales de nuestro sitio web de Telematics. Para hacerlo, Lead Forensics deriva la dirección de empresa del visitante empresarial de la dirección IP. Utilizamos esta información y los productos visualizados en el sitio web de Telematics con fines de marketing y ventas.
Si no deseas que utilicemos cookies ni configuraciones específicas, desmarca la opción de cookies anterior y guarda los cambios.
¿Utiliza Webfleet alguna otra tecnología diferente a las cookies?
Las cookies son el principal método utilizado, pero en ocasiones la información se almacena y se recupera mediante otras tecnologías, como la transferencia de archivos y las API web (interfaces de programación de aplicaciones web) al conectar un dispositivo Webfleet al ordenador, por ejemplo.