Soluciones de gestión de flotas
Seguimiento de vehículosMonitoriza tus camiones, furgonetas, coches, remolques y activos con la tecnología GPS
Seguridad y protecciónProtege a tus conductores, vehículos, activos y cargamentos con asesoría para conductores, telemática de video y apoyo para conductores.
Adminis­tración de la fuerza de trabajoAumenta la produc­ti­vidad con la navegación profesional, la optimi­zación de rutas y la gestión de órdenes
ConformidadInspec­ciones de vehiculos y adminis­tración de la cadena de frío
Soste­ni­bi­lidad y vehículos eléctricosReduce el CO2s con la conducción ecológica y la optimi­zación de vehículos eléctricos
Mante­ni­miento y tiempo de actividadMaximiza el tiempo de actividad del vehículo con Vehicle Diagnostics, el sistema de monitoreo de la presión de los neumáticos y el plani­fi­cador de servicio para una flota lista para funcionar de forma continua

Recomen­dación individual
Consultor de solucionesDescubre qué solución se adapta mejor a tus negocios
Plataforma y apps
Plataforma de WebfleetSolución SaaS para conectarte con tus conductores y vehículos
Apps móvilesUna serie completa de aplica­ciones móviles
En el vehículo
Dispo­si­tivos de seguimiento de vehículosHaz un seguimiento de tus vehículos y obtén información con los dispo­si­tivos de la serie LINK
Interfaces de conductorNavega, comunícate e informa sobre tus operaciones con las interfaces de conductor de la serie PRO
Cámaras de vehículo de flotaProtege tu flota y a tus conductores a la vez que reduces los reclamos con la telemática de Webfleet Video
Integra­ciones
Integración de gestión del negocioSoluciones de Webfleet y terceros
Si buscas nuestros socios
Socios de ventasEncuentra tu socio de ventas de Webfleet local
Si eres un socio
Portal para partnersAccede al Portal para partners
Recursos para desarro­lla­doresComienza a desarrollar con nuestra API
Conviértete en socio
Conviértete en un socio de ventasVende la solución de gestión de flotas líder de Europa
Conviértete en un socio de integraciónÚnete a la solución de gestión de flotas más innovadora de Europa
Recursos
RecursosExplora nuestra amplia variedad de white papers, casos prácticos, webinars, vídeos y mucho más
BlogConsulta nuestros artículos exclusivos para flotas escritos por nuestros expertos en movilidad
White papersProfundiza en los aspectos más importantes y candentes de tu sector
Casos prácticos¿Cómo puede ayudar Webfleet a un negocio como el tuyo? Descubre lo que opinan nuestros clientes
WebinarsAcompáñanos en sesiones en colabo­ración con expertos del sector para conocer las últimas tendencias y los temás de mayor interés
GlosarioConsulta todos los términos usados en la gestión de flotas

Diagnóstico a bordo (OBD)

fleet manager 03 obdfleet manager 03 obdfleet manager 03 obdfleet manager 03 obdfleet manager 03 obdfleet manager 03 obd
bridgestone fleetcarebridgestone fleetcare white

El diagnóstico a bordo, u OBD para abreviar, se refieren al sistema integrado en los vehículos que hace seguimiento y comunica diferentes aspectos de su rendimiento y condición. Este sistema fundamental utiliza sensores a fin de identificar y diagnos­ticar posibles problemas, lo que permite una rápida reparación y detección de fallas. Sigue leyendo para descubrir más acerca de OBD, su funcio­na­lidad y sus ventajas.

¿Qué es OBD?

El diagnóstico a bordo (OBD), que es una función en vehículos modernos, accede y procesa la información de diagnóstico mediante muchos sensores inter­co­nec­tados con la red de área del controlador (CAN), que es el cerebro del vehículo. Estos componentes trabajan en conjunto a fin de propor­cionar un informe completo sobre el estado del vehículo. A fin de obtener compa­ti­bi­lidad universal, el puerto OBD está estan­da­rizado en todos los tipos de vehículos, lo que permite la conexión de una computadora externa para la recupe­ración de datos. Esto ayuda en el diagnóstico de problemas y ofrece información valiosa para los adminis­tra­dores de flotas que buscan mejorar la eficiencia de esta.

Ir al contenido

El OBD II, presentado en el Reino Unido en el 2001, ahora se encuentra comúnmente en muchos automóviles y vehículos comerciales ligeros. A diferencia del OBD original, que requería conexión externa a la consola del vehículo, el nuevo OBD II está integrado debajo del volante en la cabina. Cuenta con una confi­gu­ración estándar con 16 pines, cada uno con un propósito específico. Si bien la mayoría de los pines están deter­mi­nados por los fabricantes, algunos están dedicados a la Sociedad de ingenieros Automo­trices y a la organi­zación Inter­na­cional para la Estan­da­ri­zación.

¿Qué es un lector OBD?

Un lector OBD, también conocido como lector de diagnóstico a bordo, es un dispositivo que permite a los adminis­tra­dores mecánicos y de flota leer y diagnos­ticar los códigos de error en el sistema informático integrado del vehículo. La conexión estan­da­rizada para el puerto OBD II significa que los lectores OBD suelen estar disponibles a un precio asequible. El lector OBD es una herramienta esencial para cualquier persona que sea responsable de un vehículo. Una vez conectado, leerá los códigos e informará un código corres­pon­diente al problema específico. La valiosa información que se puede extraer con un lector OBD incluye fallas del vehículo, eficiencia del combustible y rendimiento del vehículo.

¿Qué es una lectura OBD?

Una lectura OBD implica conectar un dispositivo de diagnóstico al puerto OBD II, general­mente debajo del volante, a fin de acceder a la red de área del controlador (CAN) del vehículo. Esto proporciona datos como identi­fi­cación del vehículo, datos del vehículo en tiempo real y códigos de diagnóstico de fallas (DTC). Un experto analiza los datos recopilados a fin de identificar problemas de vehículos, comprender las luces de advertencia del panel y diseñar un plan de reparación. Es crucial en este proceso que consultes con un mecánico experto, ya que es posible que se necesiten más análisis o repara­ciones.

¿Cómo funciona el OBD?

El sistema OBD funciona mediante el monitoreo constante de las lecturas de diferentes sensores ubicados alrededor del vehículo y las comprueba en comparación con los parámetros prede­fi­nidos. Si alguno de los parámetros se encuentra fuera del rango esperado o si hay una falla, el sistema OBD genera un código de diagnóstico de fallas (DTC). Los sensores luego envían estos datos a las diferentes compu­tadoras ubicadas en el vehículo para que puedan procesarlos. Estos códigos ayudan a identificar la falla o el problema exacto en el vehículo. Mediante el uso de un lector OBD, los adminis­tra­dores de flota pueden acceder y ver fácilmente estos DTC en un formato estan­da­rizado, lo que ayuda a identificar y resolver rápidamente el problema.

Los beneficios de los diagnós­ticos a bordo para las flotas

Hay una gran variedad de beneficios para que los adminis­tra­dores de flotas y los profe­sio­nales técnicos utilicen diagnós­ticos a bordo. Algunos de los beneficios clave son los siguientes:

  • Rendimiento y eficiencia mejorados del vehículo: los adminis­tra­dores de flotas que utilizan sistemas OBD obtienen información inigualable sobre el rendimiento del motor y la eficiencia del combustible. Esta información vital les permite identificar inefi­ciencias y tomar medidas correctivas proactivas, lo que lleva a reducir signi­fi­ca­ti­va­mente el consumo de combustible y a mejorar el rendimiento general.
  • Mante­ni­miento mejorado de vehículos y diagnóstico predictivo: los adminis­tra­dores de flota pueden utilizar el diagnóstico a bordo para utilizar un enfoque proactivo de mante­ni­miento, ya que se propor­cionan datos en tiempo real sobre el rendimiento y las fallas del vehículo. El enfoque clave para un adminis­trador de flota es reducir el tiempo de inactividad, que se puede evitar fácilmente mediante la detección temprana de problemas.
Ir al contenido
  • Cumpli­miento simpli­ficado de las normas de emisiones: es importante que los adminis­tra­dores de flotas sigan cumpliendo con las normas de emisiones y se adelanten al aumento de estas. Con un OBD, los adminis­tra­dores de flotas pueden analizar las emisiones a fin de garantizar que la flota cumpla con los requisitos normativos.
  • Mayor seguridad y respon­sa­bi­lidad del conductor: los sistemas OBD pueden propor­cionar datos detallados sobre el estilo de conducción, como casos de exceso de velocidad, frenado severo o aceleración repentina. Esta información fundamental puede ayudar a los adminis­tra­dores de flotas a iniciar programas de capaci­tación de conductores, promover técnicas de conducción más seguras y reducir el riesgo de accidentes.
  • Decisiones optimizadas de adminis­tración de flotas: los lectores ODB propor­cionan a los adminis­tra­dores de flotas la información de datos que necesitan a fin de tomar decisiones funda­men­tadas. Estas decisiones pueden mejorar el estado y la eficiencia general de su flota, lo que optimiza las operaciones y reduce los costos.

Para finalizar, los sistemas OBD propor­cionan información única tanto del rendimiento de vehículos indivi­duales, como también del estado de la flota. A partir del análisis de los datos de un solo vehículo, los adminis­tra­dores de flotas pueden obtener información valiosa sobre el rendimiento de otros vehículos e identificar las áreas de mejora. El diagnóstico a bordo es una excelente herramienta para que las flotas mejoren la seguridad, la eficiencia y la respon­sa­bi­lidad de los conductores.

Se requiere tu consen­ti­miento

En esta sección, se está incrustando contenido externo desde .

Para mostrar el contenido, se requiere tu consen­ti­miento para las siguientes categorías de cookies:

  • Publicidad dirigida
  • Análisis y perso­na­li­zación
  • Fundamental

Para obtener más detalles, consulta nuestra Política de privacidad. Si estás interesado en cómo ###vendor_name### procesa tus datos, consulta su Política de privacidad.