





El geofencing, también conocido como geocerca, se puede definir como una valla virtual alrededor de una localización geográfica delimitada. Este sistema permite activar una acción automática cuando un vehículo o activo entra o sale del perímetro establecido.
Diversas empresas en distintas industrias utilizan el geofencing para activar funciones personalizadas según la ubicación. ¿Has visto alguna vez anuncios sobre algo específico en tu colonia? ¿O quizás el clima en tu ciudad? Esos son solo algunos ejemplos de cómo se utiliza esta tecnología en el marketing basado en ubicación.
Sin embargo, el geofencing también tiene usos muy útiles para los gestores de flotas, especialmente en el control de operaciones diarias.
¿Cómo funciona el geocercado?
El geocercado utiliza GPS, RFID, wifi o datos celulares para establecer un límite virtual alrededor de un área geográfica. El software se utiliza para trazar este límite en un mapa, que puede ser circular o de forma personalizada. Cuando un vehículo equipado con un dispositivo GPS cruza este límite, el sistema de geocercado activa una acción predefinida, como enviar una notificación o registrar el evento en el software de administración de flotas.
¿Qué es el geofencing en la gestión de flotas?
En la gestión de flotas, la geocerca o geofencing es una función basada en GPS que permite crear límites virtuales en ubicaciones específicas para desencadenar una acción predefinida. Puedes establecer estas zonas clave en tu oficina principal, en oficinas secundarias, en la ubicación del cliente, en áreas seguras o incluso en ciudades, entre otras.
¿Cómo puede el geofencing mejorar la eficiencia de tu flota?
Como mencionamos anteriormente, permite crear geocercas en lugares clave, como el estacionamiento de tu empresa, zonas de carga o puntos de entrega. Gracias al GPS, puedes vigilar las flotas cuando entren o salgan de una zona predefinida.
Estas alertas de geocerca también facilitan el seguimiento de eventos importantes, como el cruce de fronteras, con notificaciones en tiempo real. En caso de un incidente —por ejemplo, si un vehículo sale de una zona sin autorización o fuera de horario— recibirás una notificación en tiempo real para actuar de inmediato.
Los beneficios del geofencing en la gestión de flotas
El geofencing es especialmente útil para organizaciones con flotas de vehículos y personal en campo, porque ofrece mayor visibilidad sobre la operación y su productividad. Esto impacta positivamente en planificación y facilita una mejor localización de los recursos clave.
Las geocercas también te permiten:
- Simplificar las comunicaciones. Recibe notificaciones automáticas cuando los vehículos llegan a un destino o punto de control.
- Analizar operaciones. Haz seguimiento de visitas, tiempos promedio con el cliente y detalles de cada parada.
- Reducir los tiempos muertos. Mejora los tiempos de parada gracias a alertas que notifican anticipadamente a las instalaciones o destinatarios que el vehículo está por llegar.
Cuando el geocercado se integra con un software de gestión como Webfleet, obtienes visibilidad completa sobre tus operaciones, mayor seguridad y transparencia en tu organización. ¿Quieres saber más sobre cómo aplicar geofencing en tu flota? Ponte en contacto con uno de nuestros expertos.
Casos de uso de geocercado
Relojes de tiempo de geocercado para el seguimiento de las horas de trabajo
Con el geocercado se automatiza el seguimiento de las horas de trabajo de los empleados. Para los técnicos pagados por hora, ayuda a monitorear el tiempo en los sitios de trabajo mediante la creación de tarjetas de tiempo virtuales. Cuando un trabajador abandona un sitio de trabajo, la tarjeta de tiempo virtual registra el tiempo empleado, y registra automáticamente las horas en la nómina. Esto ahorra tiempo y permite a las empresas centrarse en las actividades principales.


Rendimiento del conductor y monitoreo de llegada
El geocercado mejora la responsabilidad del conductor y lo ayuda a mantenerse en el horario. Cuando un conductor entra en un área designada, los destinatarios pueden prepararse para la llegada del vehículo. En lugar de comunicarse con un técnico de campo, el geocercado alerta cuando llegan al sitio, lo que genera confianza, aumenta la eficiencia y ahorra tiempo. Ese tiempo que se gana se convierte en ahorros de costos.
Prevención de robos
Según la Asociación de Protección de Activos de Transporte (TAPA), los robos de cargas en la región EMEA aumentaron casi en un 700 % en el 2023, lo que generó pérdidas por un total de EUR 552 199 741. El geocercado actúa como una medida preventiva contra robos. Los administradores de flotas pueden establecer geocercas alrededor de áreas específicas donde se encuentran los activos. Si un vehículo o activo abandona el área definida, se envía una notificación instantánea, lo que permite tomar acciones inmediatas para evitar un robo y ahorrar costos.

¿Es complicado implementar el geocercado?
Con la configuración correcta, el geocercado es fácil de implementar si se divide en pasos claros:
- define las ubicaciones en que se aplicará el geocercado. Estas pueden incluir puntos de entrega al cliente, centros de distribución, estaciones de combustible o áreas restringidas donde los vehículos de la flota no deben entrar.
- Establece reglas para cuando un activo entre o salga de la ubicación elegida. Estas pueden incluir también el envío de alertas, el registro de eventos o la automatización de tareas.
- Comprueba si el sistema de geocercado funciona correctamente. Ajusta los límites o las notificaciones si es necesario.
- Activa el geocercado y realiza un seguimiento del rendimiento. Usa los datos para mejorar la precisión y la eficiencia.
Integración de geocercado con sistemas de administración de flotas
El geocercado se integra en los sistemas de administración de flotas existentes mediante el seguimiento del paradero de los vehículos a través de datos GPS, wifi, celulares o RFID. Cuando una flota alcanza o abandona los límites definidos en el mapa digital del sistema, el software envía inmediatamente una alerta.
¿Cómo utiliza Webfleet el geocercado para mejorar la administración de la flota?
Webfleet ayuda a las flotas a rastrear activos y reducir costos. Además de los beneficios mencionados, brinda datos sobre el uso de activos, incluida la posición actual, los detalles del viaje, el mantenimiento y la generación de informes automatizados. Esto implica que puedes monitorear toda la operación desde una interfaz fácil de usar.
Se requiere tu consentimiento
En esta sección, se está incrustando contenido externo desde .
Para mostrar el contenido, se requiere tu consentimiento para las siguientes categorías de cookies:
- Publicidad dirigida
- Análisis y personalización
- Fundamental
Para obtener más detalles, consulta nuestra Política de privacidad. Si estás interesado en cómo ###vendor_name### procesa tus datos, consulta su Política de privacidad.