Lo que necesitas saber sobre las restricciones al tráfico en Madrid y Barcelona

A partir del 1 de enero de 2020, Barcelona, Hospitalet, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Sant Adrià de Besòs pondrán en marcha un proyecto de restricción del tráfico rodado, con el fin de disminuir la contaminación.

Asimismo, en Madrid se ha anunciado el nuevo plan del Ayuntamiento para limitar el tráfico en zona centro, Madrid 360, que modifica el anterior plan del Ayuntamiento, Madrid Central, del que ya hablamos en su momento.

En este post vamos a intentar resumir en qué consisten ambos proyectos.

Madrid 360

Entrará en vigor durante el primer semestre de 2020 y supone algunos cambios respecto al plan anterior:

Entrada de vehículos C a la zona de bajas emisiones

Mientras Madrid Central tan solo se permitía circular a vehículos 0 y ECO – los etiquetados como C o B tan solo podían pasar para aparcar en un parking público – ahora también podrán hacerlo aquellos etiquetados como C siempre y cuando viajen dos o más personas.

Ampliación de la zona de restricción de circulación de vehículos contaminantes

Con la intención de renovar el parque de automóviles, se prohibirá la circulación de vehículos sin etiqueta dentro del perímetro de la M-30 en 2022. En 2023 tampoco podrán circular dichos vehículos por la propia M-30 y a partir de 2024 en todo el municipio. Aunque los residentes podrán apurar un poco los plazos, la idea es que no haya ningún vehículo sin etiqueta en Madrid en 2025.

Motocicletas consideradas como vehículos poco contaminantes

Las motocicletas, por su parte, tendrán más facilidades, ya que se duplicarán las plazas de aparcamiento destinadas a las mismas y se amplía el horario en el que pueden circular por el centro, en este caso hasta las 12 de la noche.

Ayudas al transporte público

Se crearán dos líneas de autobuses de cero emisiones y gratuitas en la zona centro. Además se priorizará a los autobuses en los semáforos sobre el resto de vehículos.

Zona de bajas emisiones en Barcelona

Se trata de crear una zona de bajas emisiones, similar a Madrid Central, pero en este caso en un área mucho más amplia, que alcanza los 95 kilómetros cuadrados. Con esta acción, se prevé reducir la circulación en 125.000 vehículos en cuatro años.

Es una medida necesaria, ya que los niveles de contaminación de la ciudad son altísimos, con el peligro que esto supone para la salud pública. De hecho, este mismo mes de septiembre la Agencia de Salud Pública de Barcelona, dado datos alarmantes sobre la repercusión de la contaminación en la salud y que hay que tener en cuenta.

Con la nueva normativa, no podrá circular por la zona de bajas emisiones ningún vehículo que no cuente con la etiqueta medioambiental que facilita la Dirección General de Tráfico. Es decir, todos los vehículos de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel de antes de 2006.

La restricción al tráfico se pondrá en marcha de lunes a viernes, entre las 7 de la mañana y las 8 de la tarde, mientras que los fines de semana y festivos no habrá limitaciones.

Camiones y furgonetas

Para las empresas con flotas de camiones, furgonetas y autocares se ha dado un año de plazo para que puedan renovar sus vehículos y sustituirlos por otros menos contaminantes. Eso supone que durante 2020 podrán circular sin restricciones de tráfico, pero a partir 2021 recibirán las mismas multas que el resto si incumplen la normativa.

Los servicios de emergencias, como ambulancias, así como aquellos de movilidad reducida o servicios funerarios están exentos y podrán seguir circulando libremente.

Asimismo todos los conductores podrán disponer de 10 autorizaciones anuales para saltarse el veto, siempre y cuando lo hayan solicitado previamente.

Plazos

Durante los tres primeros meses de 2020, los conductores serán advertidos pero no multados si incumplen la normativa.  A partir del 1 de abril sí que se pondrán en marcha las sanciones, que serán de entre 200 y 1.800 euros dependiendo de la gravedad y del tipo de vehículo.

Es decir, las motocicletas pagarán menos que los camiones, por ejemplo, debido a que las primeras contaminan menos. El importe también dependerá de si ese día se superan los límites de contaminación o no.

Con la medida el Ayuntamiento de Barcelona espera retirar de la circulación 50.000 vehículos en una primera fase, y llegar hasta los 125.000 vehículos en cuatro años. Es decir, una cuarta parte del parque de vehículos que actualmente circulan por la ciudad.

Esto supondría un descenso de entorno al 15% de las emisiones de gases más peligrosos para la salud, como el óxido de nitrógeno (NOx) y partículas en suspensión. El CO2 se espera que se reduzca en torno a un 6%.

Si tienes una flota de camiones y quieres reducir tu huella medioambiental, puedes hacerlo implantando un estilo de conducción más responsable.

Te animamos a que leas otros posts donde también se trata esta cuestión:

·         Cómo la tecnología puede mejorar la seguridad vial en empresas con flotas

·         Dónde solicitar las ayudas a la movilidad eficiente

Y, como siempre, no dudes en dejarnos tus preguntas o comentarios.

Suscribirse al blog de Webfleet

Suscríbete para recibir mensualmente noticias y consejos para mejorar el rendimiento de tu flota. Puedes anular la suscripción en cualquier momento.

Introduce una dirección de correo electrónico válida.
Seleccione el tipo de sector de actividad.

Tus datos personales están a salvo con nosotros. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.

Vaya, no se han encontrado resultados.

Cargando

Buscar en el blog

Tendencias y tecnologías