Soluciones de gestión de flotas
Seguimiento de vehículosMonitoriza tus camiones, furgonetas, coches, remolques y activos con la tecnología GPS
Seguridad y mante­ni­miento de la flotaMejora la seguridad con herra­mientas de formación para conductores, dashcam IA, inspección digita­lizada de vehículos, sistemas de control de la presión de los neumáticos y mante­ni­miento programado
Gestión del flujo de trabajo de flotasAumenta la produc­ti­vidad con la navegación profesional, la optimi­zación de rutas y la gestión de órdenes
ConformidadEvita las multas relativas a la gestión del tacógrafo, las horas de conducción, el libro de registro y la gestión de la cadena de frío
Soste­ni­bi­lidad y vehículos eléctricosReduce las emisiones de CO2 con acciones de conducción ecológica y optimi­zación de los EV
Gestión adminis­trativaAhorra tiempo en la elaboración de informes, el registro del tiempo de trabajo y la identi­fi­cación del conductor

Recomen­dación individual
Consultor de solucionesDescubre qué solución encaja mejor con tus negocios
Plataforma y apps
Plataforma de WebfleetSolución SaaS para conectarte con tus conductores y vehículos
Apps móviles NuevoUna serie completa de aplica­ciones móviles
En el vehículo
Dispo­si­tivos de seguimiento de vehículosHaz un seguimiento de tus vehículos y obtén información con los dispo­si­tivos de la serie LINK
Interfaces de conductor NuevoNavega, comunícate e informa sobre tus operaciones con las interfaces de conductor de la serie PRO
Dashcams para flotasProtege tu flota y a tus conductores a la vez que reduces las recla­ma­ciones con la solución telemática Webfleet Video.
Monito­ri­zación de neumáticos NuevoReacciona rápido y elimina el tiempo de inactividad con TPMS
Integra­ciones
Integración con OEMDispo­si­tivos instalados de fábrica por los fabricantes de coches
Integración de gestión del negocioSoluciones de Webfleet y terceros
Plataforma de servicios para EVUna cartera de servicios para flotas comerciales con EV
¿Buscas alguno de nuestros partners?
Partner comercialEncuentra el partner de Webfleet más próximos a ti
Partners de integraciónDescubre a nuestros integra­dores de software
¿Eres partner?
Portal para partnersAccede al portal para partners
Recursos para desarro­lla­doresEmpieza a desarrollar tu negocio con nuestra API
Hazte partner
Convertirse en partner de ventasVende la solución de gestión de flotas líder de Europa
Convertirse en partner de integraciónÚnete a la solución de gestión de flotas más innovadora de Europa
Red de servicios para EVIntegra tus soluciones en nuestra plataforma de servicios para flotas comerciales eléctricas
Recursos
RecursosExplora nuestra amplia variedad de white papers, casos prácticos, webinars, vídeos y mucho más
BlogConsulta nuestros artículos exclusivos para flotas escritos por nuestros expertos en movilidad
White papersProfundiza en los aspectos más importantes y candentes de tu sector
Casos prácticos¿Cómo puede ayudar Webfleet a un negocio como el tuyo? Descubre lo que opinan nuestros clientes
WebinarsAcompáñanos en sesiones en colabo­ración con expertos del sector para conocer las últimas tendencias y los temás de mayor interés
GlosarioConsulta todos los términos usados en la gestión de flotas

Se requiere tu consen­ti­miento

En esta sección, el contenido externo se integra desde .

Para mostrar el contenido, se requiere tu consen­ti­miento para las siguientes categorías de cookies:

  • Publicidad perso­na­lizada
  • Analítica y perso­na­li­zación
  • Esenciales

Para obtener más información, consulta nuestra política de privacidad. Si te interesa saber cómo procesa tus datos ###vendor_name###, consulta su política de privacidad.

Zonas de bajas emisiones en España: guía para flotas

A lo largo de este artículo queremos detallar toda la información relacionada con las zonas de bajas emisiones en España. Te dará una idea clara de lo que significan para el sector del transporte, las empresas y la sociedad en su conjunto. Al final de este post, también entenderás cómo tu flota puede navegar con éxito por un escenario normativo cambiante.

¿Qué es una zona de bajas emisiones?

Las zonas de bajas emisiones son áreas designadas dentro de las ciudades donde están restringidos los vehículos más contaminantes. Estas zonas pretenden mejorar la calidad del aire limitando la entrada o cobrando tasas más elevadas a los vehículos con emisiones más altas. Los vehículos que no cumplen determinadas normas de emisiones tienen prohibida la entrada o deben pagar una tasa para acceder a estas zonas.

El número de ZBE en todo el continente va en aumento. Según Transport & Environment, el número de zonas de bajas emisiones ha pasado de sólo tres en 1996 a 320 en 2022. Se calcula que para 2025 podría haber más de 500 de estas zonas en Europa, con muchas ciudades que adoptarán zonas de cero emisiones (ZEZ – “Zero emission zone”), en las que sólo podrán entrar vehículos que no emitan.

A nivel europeo, vemos como grandes ciudades como Varsovia, Riga y Sofía pondrán en marcha sus primeras ZBE este verano. Otras ciudades darán un paso más y pondrán en marcha una zona cero emisiones en un futuro inmediato. Estocolmo, por ejemplo, tiene previsto prohibir la entrada de coches de gasolina y diésel en el centro de la ciudad a finales de este año. Ámsterdam sigue un camino similar, con el objetivo de poner en marcha zonas libres de emisiones en 2025.

Madrid y Barcelona fueron las primeras en implantar zonas de bajas emisiones en España, que se han ido ampliando con el tiempo. En 2024, por ejemplo, Madrid ha aumentado las restricciones y, a día de hoy, los vehículos sin etiqueta medioambiental no podrán acceder a toda la ciudad. En Barcelona, la ZBE Rondes de Barcelona, impide circular a vehículos sin etiqueta de lunes a viernes desde las 7.00 a las 20.00 horas.

En 2023, además, se aprobó una normativa estatal según la cual los municipios de más de 50.000 están obligados a implantar ZBE. También aquellos de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de partículas contaminantes. Sin embargo, no todas las ciudades están cumpliendo dicha normativa, y 33 de ellas han sido amonestadas por este motivo.

Zonas de bajas emisiones en Madrid

Actualmente en Madrid hay dos zonas de bajas emisiones, el distrito centro y la Plaza Elíptica. Hay que indicar que aunque en un comienzo esta iniciativa no fue bien recibida por los madrileños, a día de hoy está bastante bien aceptada.

Varios estudios recientes han demostrado una reducción notable de los niveles de dióxido de nitrógeno, lo que subraya el impacto positivo de esta política.

Para poder acceder a Madrid Centro, la zona de bajas emisiones de Madrid, será necesario contar con una etiqueta ECO o CERO de la DGT. Además, aquellos vehículos con etiquetas B o C, podrán acceder únicamente si van a aparcar en un parking público o privado. Para terminar, todas las personas empadronadas en dicho barrio, podrán acceder a Madrid Central sin ningún problema, siempre y cuando tengan su vehículo homologado y bien documentado.

Zonas de bajas emisiones en Barcelona

La zona de bajas emisiones de Barcelona es una de las más grandes de toda Europa y abarca gran parte de la ciudad e incluye los distritos de Ciutat Vella, Eixample, Sants, Les Corts y parte de Gràcia y Sant Andreu.

Los requisitos para acceder a estas zonas son exactamente los mismos que los que nos encontramos en las zonas de bajas emisiones de Madrid, y al igual que en la capital de España, los resultados de los últimos estudios, indican un impacto muy positivo en la ciudad gracias a la existencia de estas zonas de bajas emisiones.

¿Por qué se han implementado zonas de bajas emisiones en Madrid y Barcelona?

Madrid y Barcelona, al igual que muchas otras en Europa, imponen zonas de bajas emisiones (ZBE) por varios motivos fundamentales, todos relacionados con mejorar la calidad del medio ambiente urbano y la salud pública:

  • Reducir la contaminación del aire: las ZBE están diseñadas para limitar o reducir la circulación de vehículos más contaminantes, lo cual ayuda a disminuir los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), partículas en suspensión (PM10 y PM2.5) y otros contaminantes. Estos contaminantes están vinculados a una amplia gama de problemas de salud, incluidas enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • Cumplimiento de normativas europeas: la Unión Europea ha establecido directrices estrictas sobre la calidad del aire que todos los estados miembros deben cumplir. Las ZBE son una herramienta efectiva para que las ciudades cumplan con estos estándares y eviten sanciones legales o financieras por exceder los límites de contaminación.
  • Promoción de modos de transporte más sostenibles: al restringir el acceso de ciertos vehículos, las ZBE incentivan el uso de alternativas de transporte menos contaminantes, como el transporte público, la bicicleta, así como el uso de vehículos eléctricos o híbridos.
  • Mejora del espacio urbano: las ZBE también contribuyen a una mejor planificación y gestión del espacio urbano, promoviendo entornos más agradables y seguros. Al reducir el tráfico, se disminuye el ruido y se puede reasignar espacio para zonas peatonales y áreas verdes.
  • Impacto en el cambio climático: reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero de los vehículos, las ZBE también apoyan los esfuerzos de las ciudades para combatir el cambio climático y avanzar hacia metas de sostenibilidad a largo plazo.
Zonas de bajas emisiones en Madrid y zonas de bajas emisiones en Barcelona

¿Cómo afecta el cumplimiento normativo a las flotas?

Si operas una flota en España, querrás asegurarte de que tu empresa cumple la normativa sobre zonas de bajas emisiones. El incumplimiento puede dar lugar a multas y sanciones, por no hablar del impacto negativo a la reputación. Los gestores de flotas necesitan saber qué ciudades tienen ZBE.

Hay ciudades que requieren permisos de acceso, pegatinas o incluso peajes. Por tanto, es esencial saber qué normas de emisiones tienen que cumplir tus vehículos, ya que la normativa se basa en ellas. La siguiente tabla del Reglamento de Acceso Urbano en Europa ofrece un buen punto de partida (una norma Euro 7 para 2025 está pendiente):

Fechas estándar de emisiones para nuevos modelos de vehículos

 euro 1euro 2euro 3euro 4euro 5euro 6Euro 6d 
TurismosJulio 1992 Enero 1996Enero 2000 Enero 2005Sept. 2009Sept. 2014Sept. 2020
Vehículos comerciales ligeros (N1-I) ≤1305kgOct 1994 Enero 1998Enero 2000Enero 2005Sept. 2010Sept. 2014Sept. 2020
Vehículos comerciales ligeros (resto)Oct 1994Enero 1998Enero 2001Enero 2006Sept.  2010Sept.  2015Sept.  2021
Camiones y autobuses19921995 199920052008 2013Sept.  2018
 Motocicletas200020042007 2016 2020  
 Ciclomotores20002002  2017 2020  

¿Cómo se aplican las zonas de bajas emisiones?

Aunque la aplicación de la normativa varía de una ciudad a otra, suele implicar cámaras automáticas que vigilan a los vehículos que entran en zonas restringidas. El incumplimiento puede dar lugar a multas. Es crucial que los operadores de flotas se mantengan informados sobre los mecanismos de aplicación en cada ciudad para evitar infracciones.

En muchas zonas de bajas emisiones, los vehículos que no cumplen las normas de emisiones están sujetos a tasas o cánones por entrar en las zonas restringidas. Estas tasas pueden depender de factores como el tipo de vehículo, el nivel de emisiones y la duración de la estancia. Algunas ciudades ofrecen exenciones o descuentos a los vehículos eléctricos, híbridos o que cumplen determinados criterios de emisiones.

En el sitio web Urban Access Regulations in Europe (Normativa de acceso urbano en Europa) puedes informarte de qué países exigen acciones previas, como la compra de pegatinas o el pago de peajes. También puedes buscar todas las restricciones de las ZBE por ciudad en la página principal del sitio.

¿Cuál es la forma más fácil para las flotas de navegar por las normas de las ZBE?

Las zonas de bajas emisiones en España se inscriben en un panorama más amplio de normativas medioambientales. Por ejemplo, existe la Fit for 55, un compromiso de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030. También está la CSRD, que obliga a determinadas empresas, entre otras cosas, a informar sobre sus emisiones de CO2 (¿te preguntas si tu flota pequeña o mediana está preparada para la CSRD? Consulta nuestra entrada del blog al respecto).

Con este panorama más amplio en mente, querrás desarrollar una estrategia de descarbonización de la flota. La cuestión es cómo gestionar las normativas cambiantes y planificar a largo plazo sin perturbar la actividad diaria. Aquí es donde entran en juego la conectividad de los vehículos y el software de gestión de flotas.

Al conectar tus vehículos a un sistema de gestión de flotas, puedes obtener actualizaciones en tiempo real que te ayudan a tomar decisiones rápidas. El seguimiento de vehículos, combinado con la navegación profesional, te permite saber cuándo tus conductores pueden entrar en zonas restringidas. Además, las herramientas de planificación de rutas pueden ayudarte a optimizar los viajes, evitando determinadas zonas.

Un sistema de gestión de flotas como Webfleet te proporciona datos históricos y en tiempo real de la flota, lo que te permite analizar cómo ahorrar combustible y reducir las emisiones de tu flota. ¿Quieres electrificar tu flota? Nuestra plataforma de servicios para vehículos eléctricos elimina el estrés de la electrificación, con acceso rápido a servicios para vehículos eléctricos y soluciones de planificación en un solo lugar.

Suscribirse al blog de Webfleet

Suscríbete para recibir mensualmente noticias y consejos para mejorar el rendimiento de tu flota. Puedes anular la suscripción en cualquier momento.

Introduce una dirección de correo electrónico válida.
Seleccione el tipo de sector de actividad.

Tus datos personales están a salvo con nosotros. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.

Vaya, no se han encontrado resultados.

Cargando

Buscar en el blog

Gestión de flotas