Soluciones de gestión de flotas
Seguimiento de vehículosMonitoriza tus camiones, furgonetas, coches, remolques y activos con la tecnología GPS
Seguridad y mante­ni­miento de la flotaMejora la seguridad con herra­mientas de formación para conductores, dashcam IA, inspección digita­lizada de vehículos, sistemas de control de la presión de los neumáticos y mante­ni­miento programado
Gestión del flujo de trabajo de flotasAumenta la produc­ti­vidad con la navegación profesional, la optimi­zación de rutas y la gestión de órdenes
ConformidadEvita las multas relativas a la gestión del tacógrafo, las horas de conducción, el libro de registro y la gestión de la cadena de frío
Soste­ni­bi­lidad y vehículos eléctricosReduce las emisiones de CO2 con acciones de conducción ecológica y optimi­zación de los EV

Recomen­dación individual
Consultor de solucionesDescubre qué solución encaja mejor con tus negocios
Plataforma y apps
Plataforma de WebfleetSolución SaaS para conectarte con tus conductores y vehículos
Apps móviles NuevoUna serie completa de aplica­ciones móviles
En el vehículo
Dispo­si­tivos de seguimiento de vehículosHaz un seguimiento de tus vehículos y obtén información con los dispo­si­tivos de la serie LINK
Interfaces de conductor NuevoNavega, comunícate e informa sobre tus operaciones con las interfaces de conductor de la serie PRO
Dashcams para flotasProtege tu flota y a tus conductores a la vez que reduces las recla­ma­ciones con la solución telemática Webfleet Video.
Monito­ri­zación de neumáticos NuevoReacciona rápido y elimina el tiempo de inactividad con TPMS
Integra­ciones
Integración con OEMDispo­si­tivos instalados de fábrica por los fabricantes de coches
Integración de gestión del negocioSoluciones de Webfleet y terceros
Plataforma de servicios para EVUna cartera de servicios para flotas comerciales con EV
¿Buscas alguno de nuestros partners?
Partner comercialEncuentra el partner de Webfleet más próximos a ti
Partners de integraciónDescubre a nuestros integra­dores de software
¿Eres partner?
Portal para partnersAccede al portal para partners
Recursos para desarro­lla­doresEmpieza a desarrollar tu negocio con nuestra API
Hazte partner
Convertirse en partner de ventasVende la solución de gestión de flotas líder de Europa
Convertirse en partner de integraciónÚnete a la solución de gestión de flotas más innovadora de Europa
Red de servicios para EVIntegra tus soluciones en nuestra plataforma de servicios para flotas comerciales eléctricas
Recursos
RecursosExplora nuestra amplia variedad de white papers, casos prácticos, webinars, vídeos y mucho más
BlogConsulta nuestros artículos exclusivos para flotas escritos por nuestros expertos en movilidad
White papersProfundiza en los aspectos más importantes y candentes de tu sector
Casos prácticos¿Cómo puede ayudar Webfleet a un negocio como el tuyo? Descubre lo que opinan nuestros clientes
WebinarsAcompáñanos en sesiones en colabo­ración con expertos del sector para conocer las últimas tendencias y los temás de mayor interés
GlosarioConsulta todos los términos usados en la gestión de flotas

Gestión del tiempo de inactividad de los vehículos para una mayor eficiencia de la flota

vehicle maintenancevehicle maintenancevehicle maintenancevehicle maintenancevehicle maintenancevehicle maintenance

image not availableimage not availableimage not availableimage not availableimage not availableimage not available

Cuando un vehículo de flota no está disponible para su uso, se dice que está en un tiempo de inactividad. La causa más común del tiempo de inactividad de los vehículos son las averías que requieren repara­ciones o sustitución de piezas. Los accidentes o no superar las inspec­ciones también contribuyen al tiempo de inactividad.

Ir al contenido

Limitar el tiempo de inactividad es una prioridad clave para las flotas. Esto se debe a que el tiempo de inactividad de los vehículos puede afectar a la produc­ti­vidad y generar pérdidas, tanto en ingresos como en reputación. También es importante reducir el tiempo de inactividad, ya que puede influir en el coste total de propiedad (TCO).

El tiempo de inactividad de los vehículos puede ser planificado o no planificado. El tiempo de inactividad planificado es justo lo que crees: decides mantener tu vehículo fuera de la carretera durante un tiempo determinado, como parte de tu calendario operativo. En cambio, el tiempo de inactividad no planificado es impre­de­cible y, por lo tanto, inesperado. Al igual que los accidentes, las averías suponen un tiempo de inactividad no planificado.

En esta guía se explica cómo el tiempo de inactividad de los vehículos puede afectar a tu negocio. También ofrece estrategias para reducir el tiempo de inactividad y que puedas trabajar de forma eficiente dando un servicio fiable a tus clientes.


Entendiendo los costes del tiempo de inactividad

Es prácti­ca­mente imposible exagerar las formas en que el tiempo de inactividad del vehículo puede recortar tus resultados. Veamos los costes directos e indirectos asociados con el tiempo de inactividad.

  • Impacto financiero: los costes directos, como el mante­ni­miento y las repara­ciones, forman parte de tu coste fijo operativo. Los costes indirectos pueden ser más difíciles de controlar, aun cuando pueden contribuir a un coste total de propiedad más alto. Una encuesta realizada por Northgate Vehicle Hire muestra que las flotas de vehículos comerciales ligeros del Reino Unido pierden un total de 2400 millones de libras al año debido al tiempo de inactividad. Esto supone una media de 800 libras al día en pérdidas por cada vehículo no disponible. El mismo estudio también muestra que el 47 % de las flotas se enfrenta a multas o sanciones cuando sus furgonetas están fuera de la carretera durante una semana.
Ir al contenido
  • Daños a la reputación: la fiabilidad del servicio es esencial en un panorama empresarial competitivo. Un tiempo de inactividad prolongado puede dañar la reputación de una empresa ante sus clientes, y generar pérdidas de negocio. Las flotas pueden solucionar este problema alquilando vehículos, aunque esta solución temporal puede suponer una importante pérdida de presupuesto.
  • Interrup­ciones operativas: el éxito de cualquier flota depende de la produc­ti­vidad de los vehículos. Siempre habrá cierto tiempo de inactividad; después de todo, tienes que programar el mante­ni­miento y las repara­ciones. El truco consiste en operar de la forma más flexible posible, reduciendo tanto el tiempo de inactividad planificado como el no planificado.

Estrategias para reducir el tiempo de inactividad de los vehículos:

La gestión proactiva del tiempo de inactividad de los vehículos es clave para mantener un funcio­na­miento productivo, rentable y seguro de la flota. Mediante la imple­men­tación de las cuatro estrategias siguientes, los gestores de flotas pueden minimizar las interrup­ciones imprevistas y optimizar el tiempo de actividad de sus activos:

1. Realiza inspec­ciones rutinarias del vehículo

Las inspec­ciones periódicas permiten identificar posibles problemas antes de que provoquen averías en el vehículo, lo que reduce tanto los tiempos de inactividad inesperados como los posibles costes de las repara­ciones. Con las inspec­ciones diarias de vehículos también podrás cumplir la normativa aplicable y evitar mejor los problemas de inspección o seguridad que podrían dejar a tus vehículos fuera de la carretera. Con la aplicación Vehicle Check de Webfleet, agilizarás las inspec­ciones rutinarias de los vehículos tanto para los gestores como para los conductores. Descubre cómo la digita­li­zación de las inspec­ciones de vehículos con la aplicación Vehicle Check puede aumentar la eficiencia de tu flota.

Ir al contenido

2. Realiza seguimiento y análisis del estado de los vehículos

Conoce las tendencias del estado de los vehículos y podrás programar el mante­ni­miento de forma más eficiente, evitando averías de alto coste y reduciendo el tiempo que los vehículos pasan fuera de la carretera. ¿Cómo puedes realizar seguimiento y análisis del estado de tus vehículos de un modo eficaz? El software de gestión de flotas resulta muy práctico, ya que proporciona la información empresarial adecuada. Con una solución como Webfleet, puedes analizar los datos del vehículo histó­ri­ca­mente y en tiempo real, al tiempo que automatizas algunas de tus tareas de mante­ni­miento.

3. Controla el estilo de conducción

El rendimiento del conductor influye en el desgaste del vehículo, por no hablar de la seguridad en carretera. Controla los hábitos de conducción y podrás evaluar si el coaching o la formación pueden ser de utilidad para tu equipo. La formación de los conductores para limitar los frenazos y el exceso de velocidad contribuye a prolongar la vida útil del vehículo y evitar accidentes, lo que reduce el tiempo de inactividad. La mejora de los hábitos de conducción también puede generar ahorro en combustible, piezas de repuesto y primas de seguros.

4. Programa un mante­ni­miento periódico

El mante­ni­miento rutinario, también conocido como mante­ni­miento preventivo planificado, permite asignar los gastos corres­pon­dientes y mantener los vehículos en condiciones óptimas. Por lo tanto, es una de las mejores formas de evitar tiempos de inactividad: los vehículos con un mante­ni­miento adecuado tienen muchas menos proba­bi­li­dades de averiarse, fallar las inspec­ciones técnicas o tener problemas de cumpli­miento normativo.

Utiliza la tecnología para reducir el tiempo de inactividad

Una solución de gestión de flotas como Webfleet te ofrece visibilidad sobre las operaciones de tu flota y te permite controlar el mante­ni­miento, el estilo de conducción y el estado del vehículo.

Progra­mación inteligente con Webfleet

Con una progra­mación de mante­ni­miento más inteligente, tendrás información sobre el estado de todos los vehículos de tu flota. Crea tu programa de mante­ni­miento preventivo con fechas estable­cidas y recor­da­torios automáticos. Incluso podrás basar tu plani­fi­cación de mante­ni­miento en los datos del cuenta­ki­ló­metros para reducir la aparición de tiempos de inactividad imprevistos.

Ir al contenido

Seguridad mejorada con OptiDrive 360

Los vehículos con un buen mante­ni­miento son vehículos más seguros. Por ejemplo, mantener las pastillas de freno y los neumáticos en un estado óptimo hace que los conductores tengan un mayor control al volante. Por supuesto, el rendimiento de conducción también importa. La función OptiDrive 360 de Webfleet te brinda las herra­mientas necesarias para valorar las puntua­ciones de los conductores y dar a tu equipo información práctica.

Diagnóstico avanzado y notifi­ca­ciones de códigos de avería

Como gestor de flotas, tienes que actuar con rapidez antes de que algo salga mal. En caso de problema de diagnóstico o del motor, Webfleet te envía instan­tá­nea­mente los códigos corres­pon­dientes para que sepas qué tienes que hacer. Cualquier tarea de mante­ni­miento relacionada también se programará automá­ti­ca­mente.

Hazlo todo con Webfleet

Esta guía arroja luz sobre el impacto del tiempo de inactividad de los vehículos en las empresas con flota, desde pérdidas financieras hasta interrup­ciones en el servicio al cliente. Esperamos que las estrategias descritas anterior­mente te ayuden a optimizar la produc­ti­vidad y fiabilidad de tu flota.

¿Necesitas más orientación sobre cómo mantener tus vehículos en activo y ofrecer un servicio excepcional al cliente? Solicita una consulta gratuita a uno de nuestros expertos y descubre lo que puedes lograr con Webfleet:

  • Mantén tus vehículos en condiciones para circular
  • Controla estilos de conducción y estados de los vehículos
  • Automatiza programas de mante­ni­miento rutinario
  • Aporta a tus conductores comentarios y análisis en tiempo real
  • Digitaliza tu flujo de trabajo, incluidas las inspec­ciones
Request call now

Consigue una demo

Descubre cómo Webfleet puede ayudar a tu negocio

wf fleet optimisation supporting image 01wf fleet optimisation supporting image 01wf fleet optimisation supporting image 01wf fleet optimisation supporting image 01wf fleet optimisation supporting image 01wf fleet optimisation supporting image 01

Se requiere tu consen­ti­miento

En esta sección, el contenido externo se integra desde .

Para mostrar el contenido, se requiere tu consen­ti­miento para las siguientes categorías de cookies:

  • Publicidad perso­na­lizada
  • Analítica y perso­na­li­zación
  • Esenciales

Para obtener más información, consulta nuestra política de privacidad. Si te interesa saber cómo procesa tus datos ###vendor_name###, consulta su política de privacidad.