A partir de agosto de 2023, las novedades en la legislación sobre el tacógrafo inteligente versión 2 afectarán a la forma en que las flotas gestionan el cumplimiento de las horas de los conductores. Para ayudar a las flotas a prepararse, explicaremos los próximos cambios y enumeraremos las fechas clave. El contexto es importante cuando se trata de la normativa sobre tacógrafos inteligentes. Por lo tanto, primero revisaremos lo que hace un tacógrafo inteligente.
¿Qué es un tacógrafo inteligente?
Los tacógrafos existen desde hace varias décadas, y los primeros dispositivos analógicos se utilizaron en la década de 1950. Cabe señalar que, desde 2005, todos los vehículos aptos fabricados en la UE están obligados a llevar instalado un tacógrafo.
Según la normativa sobre tacógrafos, a partir de junio de 2019 todos los vehículos nuevos deben tener instalado un tacógrafo inteligente. Al igual que sus predecesores, los tacógrafos inteligentes registran el kilometraje, la velocidad de conducción y las horas no laborables del conductor. El objetivo del tacógrafo inteligente sigue siendo el mismo que el de la versión analógica: garantizar el bienestar del conductor y aumentar la seguridad vial.
Como dispositivos digitales, los tacógrafos inteligentes ofrecen una serie de funciones avanzadas, desde una mayor seguridad y eficiencia hasta una interfaz abierta para servicios adicionales. Una de las principales ventajas del tacógrafo inteligente es el sistema de comunicación de corto alcance específico, que agiliza las inspecciones de las flotas.
¿Por qué es obligatoria la versión 2 del tacógrafo inteligente?
La evolución reciente de la legislación ha dado lugar a la última versión del tacógrafo inteligente, denominada versión 2. En abril de 2020, el Parlamento Europeo aprobó reformas legislativas destinadas a mejorar las condiciones de trabajo de los conductores, establecer normas claras sobre su desplazamiento e impulsar la competencia leal en el sector del transporte. Estos cambios legislativos se denominan Paquete de Movilidad 1, que establece que:
- Los conductores no pueden pasar sus periodos de descanso de 45 horas en sus cabinas. Las empresas de transporte deben planificar horarios que permitan a los conductores internacionales volver a casa con regularidad.
- Se utilizarán tacógrafos para registrar los cruces fronterizos, reforzar la competencia leal y dificultar el fraude. Para evitar las operaciones sistemáticas de cabotaje, habrá un periodo obligatorio “de enfriamiento” de cuatro días, en el que no se podrá realizar operaciones de transporte en el mismo país. La normativa europea para transportistas se aplicará a todos los vehículos de más de 2,5 toneladas y obligará a instalar tacógrafos.
- La igualdad de retribución de los conductores sustituirá a los regímenes salariales nacionales.
La versión 2 del tacógrafo inteligente apoyará la aplicación de estas actualizaciones legislativas de la UE. Las flotas deben seguir las fechas clave señaladas por la Comisión Europea:
- A partir de agosto de 2023, los vehículos de nueva matriculación tendrán instalado el tacógrafo inteligente versión 2.
- Para los vehículos matriculados que participen en operaciones de transporte internacional por carretera, la instalación de la versión 2 será obligatoria a más tardar en agosto de 2025, con una fecha límite del 31 de diciembre de 2024 para los vehículos equipados con tacógrafos no inteligentes, y del 18 de agosto de 2025 para aquellos con tacógrafo inteligente versión 1.
- A partir del 1 de julio de 2026, todos los vehículos que pesen más de 2,5 toneladas y que se utilicen para operaciones de transporte internacional por carretera o de cabotaje deberán disponer de tacógrafo inteligente versión 2.
¿Cuáles son las novedades de la versión 2?
Además de registrar los pasos fronterizos, la versión 2 reconocerá cuándo se carga o descarga un vehículo. Otras novedades de la versión 2 son el refuerzo de los mecanismos antimanipulación.
Las flotas podrán almacenar los datos relativos al conductor de la versión 2 del tacógrafo inteligente durante 56 días, el doble de tiempo que en la versión 1. La duplicación del tiempo de almacenamiento se traduce en una mayor visibilidad: los gestores de flotas podrán controlar más fácilmente las horas y los periodos de descanso de los conductores para asegurarse de que se toman las pausas. Además, las actualizaciones periódicas del software permiten a los operadores de flotas contar con el mismo tacógrafo en toda su empresa.
La versión 2 del tacógrafo inteligente está diseñada para ser más eficiente, segura y compatible con las tecnologías modernas en comparación con sus predecesoras. Como resultado, las flotas estarán bien posicionadas para aprovechar los datos de sus tacógrafos.
El papel de la telemática para gestionar los datos del tacógrafo
El cumplimiento normativo puede ser un quebradero de cabeza para los gestores de flotas. Al fin y al cabo, el incumplimiento de la legislación sobre el horario de los conductores puede acarrear sanciones económicas, acciones judiciales o la pérdida de la licencia de explotación. Las descargas manuales pueden consumir mucho tiempo y conllevar problemas administrativos. Una solución telemática de tacógrafo digital proporciona tranquilidad al automatizar el cumplimiento y eliminar las tareas administrativas manuales.

Es el caso de Tachograph Manager, de Webfleet, que simplifica el cumplimiento con descargas automáticas de los datos del tacógrafo, archivado seguro de los mismo y análisis de la información. Amplios informes ofrecen una visión general de las multas previstas, las infracciones sociales y consejos para apoyar el cumplimiento de la normativa por parte de los conductores.
Si buscas una solución fiable para simplificar la descarga de los datos de tacógrafo y cumplir la normativa, no dudes en pedirnos una consulta gratuita.