Aumento de delitos en camiones ¿Qué puedes hacer? (Parte II)

Hace unos días hablamos de los delitos más habituales a los que se enfrentan las empresas y los conductores de camiones. Esta semana daremos algunos consejos sobre cómo protegerse ante dichos delitos.

¿Qué pueden hacer los conductores?

Robo de carga

Según , el 60% de los robos de carga ocurre en parkings no seguros. Sin embargo, debido a la falta de aparcamientos seguros en toda Europa, los camiones y los conductores suelen ser vulnerables.

Los principales interesados coinciden en que es necesario contar con una red más amplia de aparcamientos vigilados. En 2018 la UE realizó un estudio en el que el 86% de los operadores de transporte y el 83% de los conductores estuvieron de acuerdo en que existe una demanda urgente de plazas de aparcamiento seguras y vigiladas.

Hasta entonces, los conductores deben asegurarse de que todas las puertas estén bien cerradas antes de tomar descansos y estar al tanto de todas las características y dispositivos de seguridad, incluyendo el botón de pánico y los dispositivos de rastreo. Si el conductor está en la carretera y sospecha que está siendo atacado por delincuentes, debe ponerse en contacto inmediatamente con la oficina y la policía y permanecer en la cabina con el motor en marcha.

Aquí también puede ser de utilidad el uso de cámaras, que permiten ver qué está ocurriendo fuera del vehículo, el interior de la cabina de carga e incluso grabar la mercancía, para que, en el caso de que el robo se consume, sea más fácil identificar a los culpables. Si se roba el camión o el tráiler en su totalidad, la geolocalización del mismo también es posible con la ayuda de la telemática, que permite ver dónde se encuentra en tiempo real.

Cibercrimen

Se aconseja a los conductores que desarrollen una fuerte relación con los clientes, subcontratistas y cualquier otra persona con la que trabajen durante el día. En particular, deben estar en alerta cuando traten con gente nueva. Si alguien con quien trabajan hace algo inesperado, actúa de forma sospechosa o cambia de planes sin explicación, deben informar inmediatamente a la oficina.

Polizones

Lo más frecuente es que los contrabandistas intenten abordar los camiones cerca de los cruces fronterizos. Por lo tanto, es prudente evitar detenerse cerca de los orígenes y destinos. A veces el despacho de aduanas en la frontera requiere que los conductores esperen antes de continuar su viaje. Mientras esperan, deben intentar siempre aparcar en un lugar seguro con el vehículo cerrado y comunicarse con su oficina.

¿Qué puede hacer el gestor de flotas?

Como administrador de la flota, es fácil sentirse impotente ante estos problemas. Sin embargo, hay medidas de gestión de riesgos que se pueden tomar para prepararse y prevenir futuros incidentes. El informe de la Unión Europea esboza un modelo de cinco pasos para gestionar los riesgos de seguridad de los camiones y hacer frente a estos delitos. En particular, destaca la necesidad de examinar toda la operativa e identificar dónde podría haber lagunas de seguridad.

¿Qué preguntas deberías hacerte sobre tu operativa actual? He aquí algunas sugerencias.

Evaluación de riesgos

  • ¿Qué mercancías estamos transportando? ¿Son de alto riesgo para el robo de la carga?
  • ¿A dónde van? ¿Presenta el destino un alto riesgo de robo de carga o de polizones?
  • ¿Qué incidentes anteriores han afectado a mis camiones en sus rutas? ¿Quiénes estuvieron involucrados y cómo sucedió?

Planificación

  • ¿Tienes en cuenta los lugares de aparcamiento seguro cuando planeas las rutas?
  • ¿Conduces por las mismas rutas cada vez o alternas el patrón?
  • ¿Tu personal está entrenado en la recuperación ante desastres?

Proceso

  • ¿Qué tienes en marcha para detectar actividades sospechosas?
  • ¿Puedes identificar si un conductor toma una ruta inesperada o inusual?
  • ¿Has delimitado geo vallas para rastrear y localizar el movimiento de los vehículos y los bienes que transportan?
  • ¿Tienes acceso a datos telemáticos y los utilizas para detectar irregularidades?

Activos

  • ¿Qué elementos has instalado para mantener tus instalaciones seguras?
  • ¿Está tu seguridad informática actualizada? ¿Estás protegido con contraseñas sólidas, software antivirus y cortafuegos?
  • ¿Tus vehículos tienen refuerzos de cerradura adicionales?
  • ¿Cómo controlas el comportamiento del conductor y la información del vehículo?

Recursos humanos

  • ¿Hay algún miembro del equipo dedicado a la seguridad de camiones y activos? ¿Qué los califica para ese puesto?
  • ¿Realizas comprobaciones de los antecedentes de los conductores antes de contratarlos?
  • ¿Cómo formas a los conductores para responder ante delitos de este tipo?
  • ¿Tienes procesos para limitar el número de personas con acceso a la información sobre el funcionamiento de tus camiones?

Partners

  • ¿Con quién estás asociado?
  • ¿Qué tipo de normas de seguridad mantienen tus socios? ¿Son las mismas que las tuyas?
  • ¿Tus socios forman adecuadamente a su personal? ¿Todos los miembros de tu equipo tienen la certificación necesaria para hacer su trabajo?
  • ¿Hay relación estrecha con todas las empresas con las que trabajas?

Incidentes

  • ¿Tienes un proceso para saber qué hacer después de un incidente?
  • ¿Hay un plan de contingencia?
  • ¿Saben los conductores cómo rellenar los formularios de incidentes?
  • ¿Los conductores están entrenados en cómo tratar con alguien que los amenaza?
  • ¿Se numeran las unidades de carga para facilitar su identificación?
  • ¿Tienen las mercancías características (como números de serie) que dificulten su reventa en el mercado negro?

Para obtener más información en detalle, puedes leer el informe completo de la CE sobre la orientación en materia de seguridad aquí.

¿Quieres saber cómo la telemática mantiene seguros tus vehículos y tu negocio? puedes visitar este enlace.

Y si quieres leer más sobre este tema, puedes mirar estos posts:

Suscribirse al blog de Webfleet

Suscríbete para recibir mensualmente noticias y consejos para mejorar el rendimiento de tu flota. Puedes anular la suscripción en cualquier momento.

Introduce una dirección de correo electrónico válida.
Seleccione el tipo de sector de actividad.

Tus datos personales están a salvo con nosotros. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.

Vaya, no se han encontrado resultados.

Cargando

Buscar en el blog

Seguridad