El coste total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés) es un análisis financiero completo de todo el ciclo de vida de una compra de capital. Analiza el gasto que supone la posesión de un activo, evaluando tanto su precio de compra a corto plazo como los costes de operación a largo plazo.
Aunque los costes se desglosan normalmente de forma independiente a los de los estados financieros, un análisis del coste total de propiedad es una práctica habitual en las transacciones comerciales. Las empresas y los particulares deben tener en cuenta el coste total de propiedad a la hora de valorar las diferentes opciones al invertir en proyectos de capital.
Coste total de propiedad: ¿cuándo empezaron las empresas a analizarlo?
Coste total de propiedad: ¿cuándo empezaron las empresas a analizarlo?
El análisis y el cálculo del coste total de propiedad es una práctica empresarial desde hace varias décadas. A mediados de la década de los 80, las empresas comenzaron a adquirir soluciones de TI de hardware y software.
Para validar estas adquisiciones, los directores comenzaron a analizar el coste total de propiedad tras descubrir que el precio a largo plazo del soporte del equipo y el software podría multiplicar entre 5 y 8 veces el precio de compra inicial. Por lo tanto, era obvio que se necesitaba dedicar más tiempo a la comprensión y gestión de estos costes.
¿Cómo se analiza el coste total de propiedad?
¿Cómo se analiza el coste total de propiedad?
Hay varios componentes en el análisis del TCO. Esta estimación financiera incluye todas las fases de propiedad: adquisición, funcionamiento, gestión y soporte, comunicación, formación, experiencia del usuario final, coste del tiempo de inactividad y otras pérdidas de productividad. Los componentes incluidos en el análisis del TCO dependerán de cada compra de capital en particular.
Veamos, por ejemplo, los diversos costes que conlleva la adquisición de un nuevo sistema informático. Los gastos incluyen el precio del equipo (por ejemplo, el hardware) y el software, la instalación, las soluciones de seguridad, el soporte continuo y las futuras actualizaciones.
Para manejar este nuevo sistema informático, se puede incluir algo como un gasto en suscripciones o servicios. Por otro lado, también podría incluir la formación inicial de los empleados, la mano de obra directa de los operadores y los costes de servicios públicos.
Además de los gastos de adquisición y operación, existen otros gastos como los de personal. Los gastos de personal incluyen el personal administrativo, el personal para prestar soporte al equipo y alojar el equipo en las instalaciones del operador. Asimismo, puede que sea necesario contratar personal de formación continua o resolución de problemas para tareas de mantenimiento.
Software de TCO
Software de TCO
Existen herramientas como aplicaciones de software que pueden calcular y ayudar a reducir el coste total de propiedad. Por ejemplo, una solución de gestión de flotas como Webfleet puede ayudarte a reducir el gasto en combustible mediante la supervisión del estilo de conducción y el consumo de combustible. Te ayuda a reducir los costes de mantenimiento y a minimizar el tiempo de inactividad gracias a las notificaciones sobre el estado general del vehículo y las tareas de mantenimiento programadas. Estas son solo algunas formas en las que una solución de gestión de flotas puede ayudarte a reducir el coste total de propiedad.

reducción de costes con gestión de flotas

Las soluciones de gestión de flotas son una de las formas más efectivas de reducir el gasto en combustible, mantenimiento y seguros sin que ello afecte a la productividad